Es una golosina autóctona del norte argentino, sobre todo Jujuy, Salta y Tucumán. Se hacen con miel de caña, azúcar y glucosa. Se cocinan en una paila hasta formar una pasta o una masa. Cuando toma el punto justo, y tiene un color oscuro, se la enfrÃa un poco y comienza a estirársela y amasársela en forma continua hasta que adquiere el color más claro, tÃpico de este caramelo especial. Una vez que la masa está lista, se separa en tiras y se corta en canutitos. Más información...
Es un postre a base de sémola molida que se cocina con limón, canela y azúcar, se lo sirve, generalmente, frÃo, tibio pero también caliente. También es variable la textura, hay quienes lo prefieren más sólido y otros comerlo con cuchara. Se lo sirve espolvoreado de canela. Más información...
Se pela las tunas con mucho cuidado (tiene muchas espinitas que son muy molestas) y luego se las corta en trozos y se las coloca en un recipiente cubiertas de azúcar. Se lleva a fuego suave hasta que espese. Se suele acompañar con pan o se sirve como postre. Más información...
Esta es una división un tanto rudimentaria de las regiones. Hay quienes las dividen en 6. Eso es debido a la extensión del país. Hay diferencias destacadas entre las zonas cordilleranas
a las cercanas a la costa atlántica, como también entre el norte tropical y el sur meridional.